Cartuchería y estopines en www.municion.org |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Está construída en dos partes, unidas mediante rosca y un tornillo pasante. La superior contiene los seguros centrífugos y el mecanismo principal, mientras que la inferior contiene otro seguro centrífugo y la carga de tetralita. Para el disparo debe sacarse una pasador con anilla que bloquea el mecanismo. A continuación una chapa que protege los seguros centrífugos/de alma. Al ser disparado, dos piezas de aluminio unidas entre sí con una cinta de tela salen despedidos por efecto de la fuerza centrífuga pocos metros después de abandonar el cañón. Estas piezas evitan que la "seta" de acero con punta de aluminio que ejerce de percutor se mueva. En el momento del impacto, esta seta se hunde rompiendo un pasador de cobre (otro seguro) e incide en la cápsula fulminante. Simultáneamente, en la mitad inferior, la fuerza centrífuga ha desplazado una gruesa chapa articulada excentricamente que abre la comunicación entre el fulminante y la carga de tetralita.
|
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Cartuchería y estopines en www.municion.org |