Cartuchería y estopines en www.municion.org |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Funcionan según el principio de las bombas de racimo: se cargan decenas de estas pequeñas bombas en tubos en el avión y se les retira el pasador de seguro en tierra. Se dejan caer en gran cantidad sobre el objetivo y al caer el viento hace girar la chapa del seguro. Tras unas pocas vueltas, el seguro se libera y cae por otro lado, llevando con él el pasador que mantiene en su lugar el percutor. El impacto, en cualquier posición, provoca la explosión. La bomba en sí tiene dos partes. La superior es de Termita, una aleación de aluminio inflamable, con la espoleta y una pequeña carga explosiva. La mitad inferior es otro contenedor cilíndrico de las mismas dimensiones pero de acero y relleno de líqido inflamable. La versión antipersonal solo tiene la mitad superior, de acero delgado con una espiral de acero en su interior para producir más metralla. La espoleta es idéntica en ambas, y pesan alrededor de 2 Kg.
|
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Cartuchería y estopines en www.municion.org |