Cartuchería y estopines en www.municion.org |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Fue empleado en gran número por el Ejército Imperial Austro-Húngaro. Tras la guerra fue mejorado dando lugar al modelo 1914/19 que se vendió a muchos países (Hungría, Polonia, Grecia, Yugoslavia...) Algunas versiones de este modelo ya montaban ruedas con neumáticos, fácilmente remolcables por vehículos a motor. Muchos de los obuses modelo 14 austro-húngaros acabaron como reparación o botín de guerra en el ejército italiano. Allí estuvieron en servicio hasta bien entrada la segunda guerra mundial. Era un arma potente aunque ya un poco obsoleta. Especialmente el modelo 1914 que aún montaba ruedas rígidas de madera con lo que no podían ser remolcados por vehículos rápidos. Como parte de la ayuda de Mussolini al ejército sublevado durante la guerra civil, se enviarón una buena cantidad de estos cañones y munición para ellos. Tanto de la original capturada dos décadas atrás como de nueva fabricación.
Las imágenes de la espoleta, de los tres proyectiles que la montaban y de los dos tipos de marcaje de la vaina (Original checo e italiano) pertenecen al citado Manual del Servicio de Recuperación de Material de Guerra y participaron en la Guerra Civil Española. El dibujo de un proyectil con el texto "100 mm A.D.E. H.E." pertenece a un manual estadounidense de material usado durante la 2ª Guerra Mundial. |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Cartuchería y estopines en www.municion.org |