Cartuchería y estopines en www.municion.org |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Tras la contienda, España fabricó este cañón y su munición bajo licencia durante un tiempo. Debido al aislamiento a que quedó sometida la dictadura franquista, la autarquía era la única forma de procurarse armas para el ejército. En este contexto histórico, Placencia empezó a diseñar un cañón contra carro de 60 mm en 1945. El CC Placencia 60/45, (cañón contra carro de 60mm y longitud de 45 diámetros) Puesto en servicio en 1948, tuvo una vida efímera ya que, aún siendo una buena arma, su potencia es insuficiente para destruir los blindados de finales de la 2ª Guerra Mundial.
Como la original, la ESA 47 tiene un selector que le permite funcionar a impacto o con un pequeño retardo que permite destruir objetivos más protegidos. Como diferencias más notables, la ESA 47 se fabricó sólo en latón (la EZ23 se fabricó al principio en latón, pero más adelante en aluminio) y monta sólo 4 masas en el seguro centrífugo (por 5 de la EZ23) Sobre estas líneas, a la izquierda esquema de la espoleta AZ23 y de la variante Kl.A.Z.23 Nb en que se aprecia mejor la forma de las masas del seguro centrífugo. A la derecha, corte de un proyectil rompedor de 60mm para el cañón Placencia 60/45 con la espoleta ESA Mod.47. Fotografía de una espoleta AZ23 y una ESA Mod.47 donde se aprecian sus similitudes. |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Cartuchería y estopines en www.municion.org |