Cartuchería y estopines en www.municion.org |
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
El resto de aliados aprovecharon la dispersión de las tropas alemanas en este nuevo frente para iniciar un contraataque que finalmente llevó a la derrota del III Reich. Pero mucho antes de la derrota, Alemania se encontró con una gran escasez de todo. Especialmente metales estratégicos. En 1943, la industria alemana ya no tenía otro remedio que encontrar formas de simplificar su producción y utilizar materiales no convencionales allí donde fuese posible. El acero era el metal más empleado y, a pesar de su abundancia, también empezó a escasear. Para economizar tan preciado bien aparecieron las Betonmine modelo 1943. No tienen ningún misterio: Se sembraron enormes campos de minas por toda Europa para frenar el avance de las tropas aliadas. Y alguien pensó que las minas antipersona funcionan igual de bien si se fabrican de cemento.
Hay algunas variantes en el molde del cuerpo de la mina. El de esta colección tiene la base plana, correspondiente a los modelos tardíos, mientras que los de estos grabados tienen la base cónica. Ambos grabados provienen de la magnífica web LEXPEV.NL El funcionamiento es simple y queda bastante claro en el primer grabado donde se muestra varias formas de instalarla. Se clava la estaca en el suelo, en algún lugar de paso y oculta por algún arbusto. Se ata en la anilla de la espoleta un hilo o cable fino, el otro extremo del cual se ata en un objeto fijo. Cuando alguien pasa por la zona, tropieza con el hilo que arrastra el seguro de la espoleta. En ese momento, el muelle de la misma empuja el percutor y explota provocando gran cantidad de metralla. Para ayudar a su camuflaje, el cuerpo de cemento iba pintado en color arena o caqui. |
![]() |
G083: Dos cuerpos de Betonmine 43. Totalmente en cemento con trozos de metralla y pintura color arena. En el agujero pequeño se introduce la espoleta y por el grande la carga y la estaca a presión.
|
Menú espoletas: .::. Espoletas de impacto .::. Espoletas de tiempo/doble efecto .::. Espoletas de aviación |
Menú granadas: .::. Ofensivas .::. Defensivas .::. De fusil .::. Minas .::. Demolición, barrenos .::. Fumígenas, policiales |
Cartuchería y estopines en www.municion.org |