|
old.municion.org no se actualiza. Encuentre información actualizada en la nueva web www.municion.org
old.municion.org is outdated. Find updated info in the new website www.municion.org
7.63x21
Mannlicher / 7.65 Mannlicher 1901 - 1915 / 7.8x21 / 7.63 Mannlicher 1900-01-04-05
/ DWM 466 / SAA 2125 / ECRA-ECDV 08 021 CGC 010
SERGIO
nos informa que este cartucho y el arma que lo usa, fueron reglamentarios
en el ejército Argentino hasta que su substitución por la
Colt 1911 en calibre .45 ACP y fueron fabricados por la Fábrica
Militar. También nos remite la siguiente información sobre
el arma, proveniente de http://www.tirito.com.ar
LA PISTOLA
MANNLICHER 1905
Esta particular
pistola fué adoptada por nuestro Ejercito (Argentino), para reemplazar
los revolveres Colt 1895, convirtiéndolo en uno de los primeros
países en dotar a sus tropas con una pistola semiautomática.
SU NACIMIENTO
El
padre de esta pistola fué Ferdinand Ritter von Mannlicher, ingeniero,
nacido en Austria en 1848, que se desempeñara en los ferrocarriles
del norte como director, pero en una exposición mundial, despertó
su curiosidad e interés en las armas. Sin perder demasiado tiempo
se asoció con OEWG (Osterreich Waffenfabrik Gesellschaft) de la
ciudad de Steyr.
El mayor de sus logros que vió concretarse fué el conocido
fusil Mannlicher 1895, que fuera adoptado por el Imperial Ejercito Austro-Húngaro,
haciéndolo ganar el título de Barón.
Cabe mencionar que la historia de las pistolas Mannlicher es bastante
larga, pero resumiendo deben saber que la primer pistola diseñada
por Mannlicher vió la luz en 1894, fabricada en (y conocida como)
Neuhausen en calibre 6,5mm Mannlicher , otro desarrollo derivado de esta
estuvo listo en 1896, pero todas ellas sin éxito en aquella época
quedando en fases de prototipo, en las fotos que ilustran
la nota pueden apreciar un par de estos modelos, que son muy preciadas
y buscadas por los collecionistas de todo el mundo.
Otro detalle que vale destacar es que las municiónes de estas armas
también eran desarrollados por Mannlicher, y buscando encontre
que el primero de los diseños, el 6,5 Mannlicher fue construido
en parte en la factoría de Steyr y otra parte en Suiza en Schweizerische
Industrie-Gesellschaft, en nuestros días mas conocida como
SIG.
En la década entre 1890 y 1900, la que podíamos llamar de
transición, muchos fueron los desarrollos conocidos
en pistolas semiautomáticas, solo para mencionar algunas citaré
a la Schonberger patentada en 1890/92, la Bittner patentada en 1890, la
Schwarzlose 1892-93 tambien diseño de un Austro-Húngaro
que servía en la Artillería de ese ejército, la Bergmann
1892/93, y la famosa Borchardt en 1893, en la que se inspirara George
Luger y que Mauser en su C-96 utilizara su mismo calibre (repotenciado).
A su vez en esa misma época casi todos los ejercitos tenían
como arma corta reglamentaria revólveres, y todos eran reacios
a cambiarlos, un claro ejemplo de ello fue el Ejercito Austro-Húngaro
cuando en 1907 adopta la Repetierpistole M. 7. , mas conocida
como Roth-Steyr 1907, no dió de baja sus revólveres Rast-Gasser.
PRUEBAS GENERALES
 |
Peine
de diez cartuchos. Correponden al JAF0007 sin marcajes. FOTO: DESPROGES |
Todos
los diseñadores apuntaban al mercado militar, y Mannlicher no era
la excepción.
Unos años mas tarde se crea otro desarrollo de pistola semiautomática
conocida como Mannlicher 1900/01, esta fué probada en 1902 por
el gobierno de los Estados Unidos, por una comisión encabezada
por Thompson (diseñador de el famoso subfusil) pero no los convence
y la desestiman.
Lamentablemente fallece en 1904, a la edad de 56 años sin poder
ver sus pistolas triunfar, ya que en ese mismo año el ejercitto
Astro-Húngaro la estaba probando en ese momento, y tampoco la adoptaron.
La pistola era de muy buenas lineas generales, de buena ergonomía,
pero muy fina para el mercado militar, debido a su impecable terminación,
y a su maquinado nada simple, hizo que no fuera haceptada como debiera,
a lo que había que sumarle que el calibre 7,63 Mannlicher, que
aunque fuera extremadamente preciso no era demaciado potente, no superando
a los que estaban utilizando muchos revólveres en esos momentos.
Estos inconvenientes y tantos otros hicieron que la Mannlicher quedara
toda para nosotros...
LA ADOPCION DE LA MANNLICHER 1905.
Con un
total incierto de aproximadamente 10.000 unidades fabricadas, nuestras
Fuerzas Armadas compran mas de 6.000 pistolas para la dotación
de sus tropas.
Debo detenerme aquí para mencionar que en varios lugares encontré
cotizaciones monstruosas, he encontrado precios que realmente
me han asustado, esto se debe a las claras de que como nuestro país
compró la mayoría de la producción de esta pistola,
pocas han quedado para los coleccionistas de otros países, haciendo
esto que el precio se eleve bastante en esos paises, y no el nuestro que
todavía quedan y muchísimas...
Otra cosa que tenemos que lamentar es que a nuestras pistolas se les haya
borrado salvajemente en ocasiones y sutilmente en otras el
Escudo Nacional que tenían estampado en su lateral derecho, un
amigo (Reinaldo Carrera)muy certeramente me dijo que muchas de estas erejías
se debían a que las pistolas fueron asignadas a la policía
ferroviaria, y estos mutilaron nuestro escudo, otra cosa que me comentara
es que por ley nacional había que quitarles el escudo para venderlas...
otro motivo que siempre tuve en mente, no descartando los anteriores,
es el del souvenir, muchas de estas armas fueron arrojadas
al fondo del mar... por lo que, con pleno conocimiento de ello, muchas
han sido rescatadas para diversos fines, lo que ha hecho borrar
el escudo para no sembrar sospechas...
Para decorar esta nota estuve buscando una foto que tengo ( y que no he
encontrado ) de la segunda guerra mundial, en la que un oficial del ejército
Austro-Húngaro está mirando con sus binoculares y se le
vé muy claramente una Mannlicher 1905 amartillada, atravezada en
el cinturón de su chaqueta, teniendo éste a su vez la reglamentaria
Steyr-Hann en su funda...
FUNCIONAMIENTO
Su armazón
nacía de bloque de acero con muchas horas de fresado dandole una
base más que firme
Con cañon de 165mm. y 4 estrías convencionales, este a su
vez es fijo y está roscado al armazón, su accionamiento
es de apertura retardada, ocasionada por el muelle del martillo,el que
calza en la corredera, permitiendo de esta forma tener una corredera muy
liviana, que dá un peso total del arma de menos de un kilo. Su
carga se efectúa mediante peines de 10 municiones, para esto su
corredera debe estar abierta, desbloqueando así el depósito
de municiones ubicado dentro de su empuñadura, para efectuar el
disparo se debe bajar el gran espolón del martillo, quedando en
condiciones de disparo, de no tener municiones para cerrarla primero hay
que empujar hacia abajo la teja elevadora de la munición, para
luego bajar el martillo y liberar la corredera.
Su seguro consiste en una pieza ubicada en la parte alta de la corredera
en su lateral derecho, este pieza trabaja directamente interponiendose
entre el martillo y la aguja percutora.
CONCLUSIONES
Quién
haya tenido oprtunidad de realizar algunos disparos con ella, coincidira
conmigo en que su tiro al igual que su retroceso se siente justo, ni suave
ni fuerte, y de gran presición.
El 7,63 Mannlicher era un calibre para su época nada despreciable,
considerando que nace directamente del 7,65 Browning, este tiene mayor
peso de punta y mayor velocidad, por ende bastante más energia
final, tenía una velocidad inicial de 1.023 pies por segundo (312
m/seg) y con una energía en boca de 196.6 ft. pounds, contra 984
pies por seg. (300 m/seg) y 156.1 ft. pounds del 7,65 Browning, tambien
conocido como 32 auto y utilizado hasta nuestros días.
También se conoce un 7,63 Mannlicher Experimental,
en el cual seguramente trataron de mejorar sus condiciones balísticas,
y que seguramente no lograron por no tener la Mannlicher 1905 un fuerte
sistema de acerrojado...
El 7,63 Mannlicher seconsideró obsoleto y se dejó de fabricar
en el resto del mundo en 1930 aprox. y en nuestra fabrica militar de Puerto
Borghi hasta 1947.
Simple y sencilla, de no muchas piezas, de un impecable diseño,
es considerada por muchos entendidos como la mas bella pistola de su era.
DATOS:
http://www.tirito.com.ar
Existe una verisón experimental ligeramente más larga, el 7.63x23 XPL Mod. 1900.
 Caja de dos peines de 10 cartuchos. Fabricados en Alemania por la DWM. FOTO: MADSEN 765
|
|